|
|
|
 |
Inicio > Acerca de RC > Logros Significativos |
|
LOGROS SIGNIFICATIVOS
 |
2010's |
• RC International se reestructura internamente
para poder abastecer las necesidades de sus clientes
y expandir sus horizontes como compañía
proveedora de múltiples servicios tecnológicos.
Para lograr las agresivas metas empresariales estipuladas,
RC internacional invierte en personal técnico
y administrativo altamente calificado, y hace hincapié
en las áreas de marketing, RRHH, administración
y finanzas. De esta forma se establece las cuatro unidades
de negocios que conforman el núcleo de RC internacional.
Estas son: Electrónica Marina, Aleaciones Especiales,
Site Survey y Otros productos.
• RC International efectuó extensos estudios
de “site suervey” a 500 metros de profundidad
en la cuenca de Malvinas ubicada en la región
sur del Océano Atlántico. Esta consistió
en la adquisición de data sísmica de Alta
Resolución Multicanal 2D, como también
de un relevamiento batimétrico multi-instrumental.
Dicha sísmica de reflexión de alta resolución
se aplica con el fin de obtener imágenes de los
primeros metros del subsuelo a fin de poder analizar
el sitio desde una perspectiva de riesgo geológico.
De esta manera poder implementar con seguridad futuras
tareas exploratorias pertinentes a la instalación
de una plataforma petrolera. Para ello se han utilizado
una batería de instrumentación, entre
las cuales se conformaba principalmente por boya de
cola de posicionamiento, cañón de aire,
compresor de aire, streamer, guinche, equipo de adquisición
química y los correspondientes software de procesamiento
de datos. A su vez, el relevamiento geofísico
y batimétrico integrado consistió en la
implementación de un relevamiento simultaneo
de ecosonda multihaz, sonar de barrido lateral, perfilador
de subsuelo, magnetómetro y otros.
• RC International efectuó un “site
survey” a 50 metros de profundidad en el Golfo
de San Jorge. Esta consistió en relevamiento
batimétrico multi-instrumental y geofísico.
El equipamiento y tareas desarrolladas fueron muy similares
al relevamiento batimétrico realizado en Malvinas,
a diferencia de una variación la profundidad.
 |
2000's |
• RC International ha equipado con ecosondas multihaz
y portátiles al buque Comodoro Rivadavia perteneciente
al Servicio de Hidrografía Naval;
• RC International equipó con una ecosonda
monohaz de alta profundidad al buque Puerto Deseado
en aquel entonces bajo la administración de COPLA
(Comisión Nacional del Límite Exterior
de la Plataforma Continental). El Puerto Deseado actualmente
pertenece al CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas), con quien se
efectuó un análisis batimétrico
de la Plataforma Continental Argentina.
 |
1990's |
• Rayo Electrónica comienza con la representación
de la empresa Wah Chang, fabricante de aleaciones de
zirconio y otros metales especiales tales como Trex,
Zircadyne, Titanio, y Niobium. El zirconio (ZR) es utilizado
principalmente en las plantas nucleares por su alto
poder anticorrosivo. Dada esta propiedad, se utiliza
el zirconio para revestir tubos que reciben el combustible
nuclear de uranio. Rayo Electrónica y actualmente
RC International, es el proveedor principal de estos
productos a la industria desarrolla La Comisión
Nacional de Energía Atómica.
• Rayo Electrónica comenzó a representar
a Skipper de Noruega en Argentina, fabricante de ecosondas
para pesca y correderas marinas.
• Rayo Electrónica agrega a Kongsberg con
equipos de investigación hidrográfica
y control de operación interna de embarcaciones.
Kongsberg se ha convertido en uno de los proveedores
más significativos de la electrónica marina,
como también en la ámbito de investigación
a través de estudios batimétricos mediante
sus ecosondas científicas portátiles en
buques y lanchas de investigación submarina.
• Rayo Electrónica a fines de 1990 se reestructura
como sociedad y pasa a tomar el nombre de RC International.
Desde aquel entonces, RC International continua desarrollando
nuevos negocios y proyectos a través del “know-how”
y experiencia acumulada de las representaciones ya establecidas.
 |
1980's |
• Rayo Electrónica, en representación
de Litton Industries, instaló los primeros navegadores
inerciales en las aeronaves Boeing 747 de Aerolíneas
Argentinas. Esto le permitió a las aeronaves
volar largas distancias terrestres sin el apoyo de radio
faros terrestres, lo que habilitó vuelos transpolares
hasta Nueva Zelanda con errores de posicionamiento de
menor de dos millas.
• Rayo Electrónica realizo la primera instalación
de un sistema satelital J.R.C. inmarsat en la Argentina
en la Fragata Libertad. Esta instalación pudo
llevarse a cabo a pesar de la dificultad que presentó
el ensamblaje del disco/antena en la cubierta de la
fragata.
• Rayo Electrónica, en representación
de una firma Canadiense, ofreció estaciones receptoras
de satélites de Search and Rescue (búsqueda
y recate) cuyas señal es obligatoria en toda
embarcación comercial. Moti esto se llevo a cabo?
Que firma Canadiense? No recuerdo.Preguntar a Hernan
o Fabio
 |
1970's |
• Rayo Electrónica instala radares en dos
ferrys construidos en Argentina para cubrir las líneas
de Buenos Aires a Montevideo y Colonia. Ellos eran el
Ciudad de Buenos Aires, construido en el astillero AFNE,
y el otro ferry era el Nicolás Mianovich, construido
en el astillero Astarsa.
• Rayo electrónica, representando a la
empresa Extel, introdujo en la Argentina la posibilidad
de enviar telex, faxes y cartas a través de una
computadora a mediados de 1970’s. Este sistema
fue el inicio de lo que luego fue el E-mail.
• Rayo Electrónica introdujo radares manuales
de control de velocidad de vehículos. Estos fueron
vendidos a la Policías de la Provincia de Buenos
Aires, Entre Ríos y Santiago del Estero.
• Rayo Electrónica, representando a International
Rectifiers, comercializaba a través de Rodar
diodos de potencia utilizados en cargadores de baterías
o similares
• Rayo Electrónica, representando a Analog
Devices, comercializaba a través de la firma
Rodar los los primeros conversores analógico
digitales
 |
1960's |
• Rayo Electrónica, a partir del año
1961, comienza a representar a Simrad de Noruega, fabricante
de los más afamados equipos de detección
submarina (ecosondas y sonares), en el uso en buques
pesqueros y la investigación de la vida biológica.
Simrad se convierte en uno de los proveedores más
importantes de la industria pesquera y en el mundo de
investigación cientifica
• Rayo Electronica comenzó con la representación
de la firma Kongsberg Vapenfabrk, la antecesora del
actual conglomerado de Kongsberg. Esta firma construía
“plotters” con control automático,
que permitía el dibujo de mapas, partes estructurales
de aviones y barcos. Estos “plotters” también
dirigían automáticamente los instrumentos
de corte de dichas partes aeronáuticas y marinas.
Rayo Electrónica vendió estas unidades
al astillero AFNE que lo utilizaba como instrumento
de control de oxicorte de piezas metálicas. Otro
cliente principal fue el Instituto Geográfico
Militar, que producía todos los mapas geográficos
de Argentina.
• Rayo Electrónica comienza a instalar
radares Raytheon en las dragas de la Dirección
de Construcciones Portuarias y Vías Navegables,
a quién también provee de ecosondas batimétricas
registradoras para el análisis de los dragados
del Rio de la Plata.
• Rayo Electrónica comenzó con la
representación Robertson de Noruega, fabricante
de los afamados pilotos automáticos marinos y
girocompases. Luego esta compañía fue
adquirida por Simrad a quienes RC International representa
actualmente.
• Rayo Electrónica comienza con la representación
Shimate de Dinamarca fabricante de equipos de navegación
satelital transit, GPS, VHF y plotters. Luego esta compañía
fue adquirida por Simrad a quienes RC International
representa actualmente.
• Rayo Electrónica Instala los primeros
radares combinados (Bandas X y S) en buques de ELMA
( Empresa Línea Marítima del Estado),
tanto en barcos construidos en la Argentina, AFNE, como
en España.
• Rayo Electrónica representa a Cinema
Products, fabricante de cámaras filmadoras de
16mm con sonido. Estas eran utilizadas para la filmación
de noticieros. Esta firma es la creadora del Steadycam,
arnés estabilizador que permite al cameraman
correr sin transmitir el movimiento a la filmación.
• Rayo Electrónica comienza a proveer,
a través de la representación de Alden,
los primeros equipos de fax en el país. Estos
fueron facilitados al servicio meteorológico
nacional, dependiente del la fuerza aérea y el
servicio meteorológico nacional. Estos equipos
de fax eran de gran tamaño y utilizaban papel
húmedo que recibían y transmitían
faxes con cartas meteorológicas. Así mismo
eran utilizados para el envió de cartas meteorológicas
con el organismo meteorológico mundial, luego
enviados a los aeropuertos y a embarcaciones. Posteriormente
se instalaron receptores satelitales de información
meteorológica llamados APT (automatic pictures
transmissions) a partir del lanzamiento de satélites
especiales de meteorología.
• Comunicaciónes internacionales, de Voz,
tele y fax. Las mismas se cumplían a traves de
cuatro empresas internacionales, que operaban las estaciones
de radio HF. Estas eran ITT, RCA, WUI e Italcable. De
la tarifa aplicada, Argentina recibía el 20%
de las que se enviaban, y el 10% de las recibidas. Una
de las primera ideas de comunicación satelital
se intentó a través de un satelite de
baja altura , llamado TelstarI( 1962) Las empresas extranjeras
ofrecieron a la Argentina, la instalación de
una estación para este satélite, que era
muy caro porque requería varias antenas de seguimiento
del satélite, desde su aparición en el
horizonte, su transito y desaparición en el horizonte
opuesta, a cambio de continuar con la concesion. En
ese momento, científicos de Hughes >Aircraft
lanzaron un satelite estacionario, es decir , se veía
parado en el espacio, llamado Syncom, ubicado a 36.000
kilometros de la tierra, que llamaron estacionario pues
su movimiento coincidía con la velocidad de rotación
de la tierra. Es decir, se veía en forma constante
y en el mismo lugar, con lo cual se reducía enormemente
el costo de dichas estaciones, pues la antena satelital
estaba fija apuntando siempre al mismo lugar. Hughes
Aircraft eligió a Rayo Electrónica pára
representarla en Argentina, y hacer conocido el satélite
estacionario. Para esto , Rayo presentó innumerables
conferencias, reuniones , información, y finalmente
la venida de un equipo de científicos de Hughes.
Los motivos, además de la venta de la estación,
era también para convencer que Argentina montara
la estación, fuera dueña de sus comunicaciones
satelitales, y finalmente llegar a un arreglo de tarifa
del 50% para cada lado ( Argentina y el transportista
de comunicaciones. En esto también actuó
Rayo. Finalmente, INTELSAT, La ONU de las comunicaciones,
eligíó el sistema Estacionario de Howard
Hughes, y las empresas Arreglaron con Argentina el 50
% de las tarifas de cada uno, porque WUI , a quien también
pasó a representar Rayo fue convencida de ser
la primera en hacer la oferta , y las demás se
tuvieron que plegar. La moraleja de la historia es que
Rayo no vendió la estación de Balcarce,
pero esto es otra historia
 |
1950's |
• Rayo Electrónica instaló los primeros
radares, marca Raytheon Company de la Marina Argentina
en 1948. A partir de este proyecto, durante muchos años
Rayo electrónica cumplía trabajos de mantenimiento
para la Marina Argentina, a través del departamento
de Electrónica Naval.
• Rayo Electronica a fin de los años cincuenta
comienza a instalar radares en los ferrys del ferrocarril
Urquiza que transportaban los trenes cruzando el rio
Paraná entre Zárate y Entre Ríos.
Estos funcionaron hasta la construcción del puente
Zárate Brazo Largo.
• Rayo Electronica, representando a Cossor de
Inglaterra, instaló los primeros equipos de IFF
(identificados de amigo enemigo) en la Fuerza Aérea
Argentina.
|
|
|
|
 |